27.7.09

El caso hondureño y la nueva ciencia política

En la madrugada del 28 de junio pasado el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, fue sacado en paños menores por militares desde su residencia, puesto en un avión y enviado a Costa Rica. Inmediatamente se constituyó un gobierno de facto encabezado por el presidente del congreso.

Existe cierto consenso en describir al personaje como un hombre de derecha, populista y anticomunista. Vale decir, del mismo signo político de quienes lo derrocaron. Los detalles de lo ocurrido posteriormente son bien conocidos. Es interesante mencionar las razones que se han dado para justificar el pustch.

La razón inmediata habría sido que Zelaya en vísperas de las elecciones presidenciales, decidió convocar un referéndum para someter a consulta a la ciudadanía la posibilidad de hacerse reelegir presidente de la República. A partir de esto, se ha desatado una extremada capacidad de extrapolación de sus adversarios. ¿Por qué Zelaya habría decidido tomar esta iniciativa?

En primer lugar, por el obvio deseo de hacerse reelegir. ¿Por qué quería hacerse reelegir? Porque habría sido seducido por Fidel Castro y habría aceptado entrar a formar parte de la “banda de los cuatro”, integrada por Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, y la tentativa de hacerse reelegir tenía por objetivo “hacer méritos” para ser admitido a cabalidad. En esos cuatro países supuestamente existe una “dictadura constitucional”, gracias a un modelo de instrumentalización de la dinámica de la democracia. Dicho modelo obedecería al “proyecto geo estratégico del castrismo”, que no ha cesado en su empeño desde 1959, y que hoy Hugo Chávez ha tomado como bandera. Hoy la guerra de guerrillas habría sido reemplazada por la manipulación del sufragio.

Existiría “un contexto geopolítico creado por una voluntad de resquebrajar las instituciones para imponer un modelo totalitario de gobierno que se legitima en lo que se ha convertido ya en una ficción, en una figura esperpéntica: en elecciones repetidas, trucadas, manipuladas, a las que se les ha vaciado de su verdadero sentido que so pretexto de haberlas ganado, esos mandatarios se dedican sistemáticamente a violar las Constituciones nacionales, a intervenir sistemáticamente en otros países, y a mantener un clima insurreccional fuera de sus fronteras”. Por esto, “los analistas deberán reflexionar sobre los acontecimientos de Honduras con una lente más fina que aplicarle el simple análisis de la defensa del ‘presidente democráticamente electo’”. En efecto, “la iniciativa que acaban de realizar las Fuerzas Armadas hondureñas es un gesto inédito en la historia del continente. Por mandato del los poderes públicos intervienen y deponen al presidente en nombre de la salvaguarda de las instituciones, y por respeto a ellas, - puesto que aquel que debía ser su garante, el presidente de la República, las estaba violentando -, y le entregan el poder a los civiles”.

En el caso hondureño, la sola existencia de una cuarta urna despertaba suspicacias, afirman los defensores del golpe, agravadas por el tenso y crispado ambiente generado por las visiones divergentes sobre el camino democrático a seguir. Por muy inocuas que fueran las preguntas, e incluso no fueran vinculantes, como asegura ahora el saliente Presidente Zelaya, llama la atención la incapacidad de los decisores para no advertir lo que se avecinaba ni haber sabido tomar la temperatura ambiente de lo que ocurría efectivamente en el país. Una opción plausible es que supieran el clima y, pese a ello, hayan optado por forzar la creación de una situación revolucionaria. Sea lo que fuere, estamos en presencia de un enfrentamiento entre dos modelos de democracia, afirma el perspicaz analista progolpe.

Hasta aquí el análisis del golpe que algunos han adoptado para justificarlo. ¿Qué podemos acotar al respecto?

1. Este enfoque “novedoso” ignora olímpicamente el ordenamiento jurídico interno (cuyo objetivo esencial en cualquier país debería ser el bien común, la administración de las conflictos por vías pacíficas, mediante la difusión del poder en instituciones que juegan el papel de contrapesos mutuos, la negociación, etc.), el derecho internacional, la institucionalidad latinoamericana (incluyendo la Carta Democrática Interamericana de 2001), la historia sangrienta de los golpes militares y los logros de las dos últimas décadas en la recuperación de la democracia. Significa establecer que todas las constituciones actuales son inamovibles, y declarar bajo sospecha toda tentativa de modificarlas.

Tendremos que informar a los candidatos presidenciales chilenos (a todos) sobre este tema y que, si insisten en sus propuestas de modificar la Constitución, deben ir preparando sus pasaportes y una muda de ropa.

2. Las extensas citas anteriores dejan clara una situación: se dio el golpe por lo que Zelaya podría haber realizado eventualmente en el futuro. Dichas sospechas se fundan en el contexto de la existencia de chicos malos en la zona latinoamericana (Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, que serían “dictaduras constitucionales”, se afirma, sin mayor esfuerzo de fundamentación). ¿“Sospechas por entorno”, podríamos llamarlas? Aquí se aplicaría netamente, según dicho análisis, aquello que decían nuestras abuelitas: dime con quién andas y te diré quién eres; más vale prevenir que curar, etc.

¿Sería ésta una nueva versión de la antigua doctrina militar de la “guerra preventiva”, acción armada que se emprende con el objetivo (real o pretextado) de repeler una ofensiva o una invasión que se percibe como inminente, o bien para ganar una ventaja estratégica en un conflicto inminente? O de lo que decían en el barrio: “el que pega primero, pega dos veces”.

O quizás el futuro ha llegado. En 1956, el autor de ciencia ficción Philip K. Dick escribió un relato corto futurista intitulado The Minority Report (llevado a la pantalla en 2002 por Steven Spielber, con el título en castellano de Sentencia previa). Tres personas con capacidades precognitivas, los Precogs, ayudan a la policía de la Unidad de Precrimen a descubrir los delitos antes de que se produzcan y a arrestar a los criminales antes que lleguen a serlo en la realidad. John, policía perteneciente a la Unidad de Precrimen, un día de servicio descubre que los precogs están prediciendo que él dentro de escasas horas acabará con la vida de una persona a la que no conoce. John escapa en un intento de demostrar su inocencia y descubrir los sucesos que le arrastrarán hacia el inexorable homicidio. En dicha sociedad y época no caben los interrogantes sobre la infalibilidad de los precogs. Así que el amigo John está jodido, no más.

Por lo visto, los golpistas de Honduras tienen sus propios precogs que, además, tienen visión geopolítica.

En este golpe militar, todavía con algo de opereta pero que podría derivar en masacre, lo importante no es Zelaya, sino el largo proceso de establecer y fortalecer la democracia en América Latina. Que esto no tienen nada de discusión académica lo demuestra la sangre derramada por los ciudadanos en las últimas décadas, incluido Chile.
PAM/
26.07.09

26.7.09

El precio de rejuvenecer

El precio de rejuvenecer

Es una tendencia loable abrir las puertas a las nuevas generaciones, esperando que traerán un aire fresco, sensibilidades o ideas nuevas, o por lo menos enfoques diversos.

Pero la política, sobre todo en época de elecciones, es un mundo diferente en el peor de los sentidos. Aquí no se enfrentan ante todo cosmovisiones, programas, carpetas llenas de propuestas. No es boxeo, en que se enfrentan técnicas exquisitas del arte de la defensa, sino catch as can, lucha libre. No se intercambian versos y flores, sino zancadillas y golpes bajos. Para entrar a esta arena no se requiere solo piel dura, buenos reflejos, sino experiencia de la vida, sobre todo de esta forma particular de vida que es la actividad política y, repitamos, sobre todo en lo electoral.

Hace unos tres años escribimos en este blog un artículo titulado “Femicidio político”, a propósito de los difíciles inicios del gobierno de Bachelet, víctima, decíamos, de algunos de sus propuestas innovadoras respecto a los equipos de gobierno: nadie se repetiría el plato, paridad de género, una cierta distancia de los partidos, etc. El resultado fue un equipo que aprendía junto con la Presidenta a realizar la tarea de gobernar. Cosa complicada, más aún en el caso de una recién llegada a estas ligas, carente de las redes de apoyo partidarios y transversales, en el PS y en la Concertación. Un pollito nuevo que quería dar lecciones y demostrar que “se la podía sola”, según la percepción de los barones de los partidos.

Bachelet tuvo que dejar de lado en parte sus postulados sobre los equipos. La experiencia y las redes intra y extra institucionales son irreemplazables. Ingresaron rostros conocidos. Las tasas de apoyo que hoy tiene la Presidenta demuestren que lo ha hecho más que bien. El secreto, más allá de las cualidades personales, que son lo primero, es que rápidamente distinguió lo esencial de lo secundario. Lo fundamental era cumplir el programa de gobierno, ejercer su liderazgo sobre sus equipos, infundir confianza en los ciudadanos sobre la base de las realizaciones, etc. Lo secundario era quién estaba en los equipos (salvo la capacidad, la inteligencia social, la experiencia, el poder de comunicar con la sociedad).

¿A que viene lo anterior? A que Frei, empujado por los cambios que ha experimentado la sociedad, los largos años de gobierno de la Concertación y la propaganda de la derecha sobre “el cambio” (nunca bien explicitado, con un punto de partida nunca reconocido), ha sucumbido a la misma trampa que Bachelet candidata.

Un primer ejemplo, portavoces desconocidos, sin experiencia política ni contactos, que han cometido deslices que no pueden ser relativizados por su juventud. Uno de ellos, tratando de solidarizar con pobladores que serían desalojados por la fuerza pública, envía un dramático mensaje por twitter diciendo que estaban bajo el ataque de carabineros y que él mismo estaba siendo arrestado, resultando luego que era falso; otra, levanta una polémica a propósito del rol que la esposa de un candidato y figura televisiva estaba jugando en la campaña, llamando a su empleador a ocuparse del asunto, olvidando que uno de los temas discutidos era el rechazo de la Alianza al derecho de los funcionarios a actuar como ciudadanos, etc.).

Un segundo ejemplo, el borrador del programa de gobierno elaborado durante meses por una entelequia llamado “Océanos azules”, sin participación de los partidos de la Concertación. Recién ahora se están realizando reuniones entre ambos.

Una rápida conclusión. En la vida todo es una combinación entre estabilidad y cambio. Mala cosa es dar la impresión que no se conocía esta verdad de Perogrullo. Peor aún, que se la descubrió por la insistencia machacona del adversario, cuya propuesta es, intrínsicamente, la vuelta atrás.

PAM / 26 julio 2009