21.10.11

EE:UU se retira de Irak

Auguro un gran aumento en la esperanza de vida de la población irakí. ¿Alguna revolución científico-médica? No. Obama anunció hoy que antes de fin de año los 40.000 soldados US que aún quedan allí (llegó a tener 170.000) serán retirados, después de nueve años de "guerra".
Desde el 20 de marzo 2003 (fecha de la invasión), las víctimas irakíes del conflicto hasta agosto de 2007 son 1.033.000 (sí: un millón treinta y tres mil, según Opinion Research Business). Soldados USA muertos: 4.400 (usted que es bueno para los números, calcule cuantos irakies, civiles en su casi totalidad, murieron por cada soldado USA). 
Hollywood, tan sensible esta industria, ha hecho unas diez mil películas narrando los sufrimientos de los pobres GI por llevar la democracia a esos desagradecidos medio salvajes. Un ejemplo: el retiro se decidió ante la ausencia de acuerdo con el gobierno de Bagdad para mantener la inmunidad legal de los soldados USA. 
¡Señor, dame tu fortaleza!, decía un personaje de un programa de radio chileno de los '50-60.

23.9.11

ONU, inmigración, Dº a voto


ONU insta a Chile a facilitar el voto y el regreso de sus emigrantes

EFE - Ginebra
Viernes, 23 de septiembre de 2011.

El Gobierno de Chile debe adoptar medidas efectivas que garanticen a sus ciudadanos en el extranjero el derecho a voto en las elecciones nacionales y que les faciliten tener la opción de regresar a su país si así lo deciden.

Así lo recomendó el Comité de la ONU de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, reunido en Ginebra desde el pasado día 12 y que hoy publicó su examen sobre Chile en virtud de la Convención que protege a este colectivo.

El Comité expresó su "preocupación" por el hecho de que los emigrantes chilenos "no puedan ejercer su derecho a votar" e instó al Estado chileno a "retomar las iniciativas ya emprendidas" para que sus ciudadanos en el extranjero puedan participar en las elecciones del país.

Sobre el regreso voluntario de los emigrantes, esta instancia valoró positivamente las medidas tomadas en el pasado para prestar asistencia en el regreso de los nacionales chilenos, pero tomó nota sobre "la falta de una política específica" en este asunto.

En este sentido, el Comité alentó al Estado chileno en su informe de conclusiones a "revitalizar las medidas para facilitar el regreso voluntario de los trabajadores migratorios y miembros de sus familias, así como su reintegración social y cultural duradera".

Sobre la elaboración de un proyecto de ley sobre migración, pidió que se acelere su trámite para evitar en el futuro se repitan las denuncias sobre la existencia de actitudes discriminatorias y de estigmatización social de trabajadores migratorios y sus familiares.

Con este fin, el Comité instó al Gobierno de Santiago a poner en marcha campañas de mejora de la concienciación dirigidas al público en general, así como a maestros, funcionarios de inmigración y profesionales de los medios de comunicación.

Este órgano de la ONU expresó también su preocupación por aspectos de la ley de Extranjería, como el que permite confiscar a un trabajado migratorio su documentación si viola las leyes de inmigración, entregándosele una Tarjeta de Extranjero Infractor hasta que Gobierno adopta una decisión sobre la infracción.

Preocupación asimismo por las informaciones según las cuales algunos funcionarios de aduanas se niegan a sellar los pasaportes cuando entran en Chile, "lo que a menudo se traduce en problemas cuando posteriormente desean regularizar su situación migratoria".

En el terreno educativo, el Comité alertó sobre "ciertos casos de niños inmigrantes en situación irregular que no reciben sus diplomas, por no haber logrado presentar los documentos requeridos" y sobre "ciertas escuelas que se niegan a inscribir a los niños migrantes que no han regularizado su situación migratoria".

Asimismo, el Comité recomendó a Chile proteger a las mujeres empleadas como trabajadoras domésticas, "garantizando una mayor y más sistemática vigilancia de sus condiciones laborales" y a garantizar que tengan acceso efectivo a los mecanismos de presentación de denuncias cuando sufren abusos.

30.8.11

La tentación del garrote


Tres meses ya. Y ya no solo estudiantil, sino con rasgos de movimiento social. Activo, creativo, con capacidad de crear lazos y coordinaciones. Con portavoces que hablan de corrido. Son propositivos, sin agresividad. Muestran que el mundo va más allá de las aulas, que el problema es más que mayor presupuesto, que hay muchos actores, y estos se han ido incorporando. Cada vez más, se habla de sistema, de estructuras, y se sabe que la problemática es un poco más complicada que ministros de hacienda amarretes, presidentes un poco sordos y otro poco miopes, que políticos un poco corruptos y un mucho ineptos, que empresarios con espíritu de gato de campo. Y saben que la violencia no es el camino.

Hoy los estudiantes hablan de lucro en la educación, de estatutos orgánicos (participación de los distintos estamentos en la discusión sobre la gestión de la universidad), sobre la convivencia y coordinación de los distintos estamentos (alumnos, académicos, funcionarios), malla curricular, acreditación de carreras y de la institución, etc. Pero también, gracias al gobierno (su miopía, su tozudez, su exceso de grandes ejecutivos con espíritu de contadores y la ausencia de sociólogos, historiadores y otros similares), de temas macro.


Este movimiento ha sido muy pedagógico (y no es juego de palabras). Veamos. Como a cada petición se les ha respondido: “no hay recursos, los chiches son escasos”, los jóvenes, tan propositivos ellos, han dicho: “reforma tributaria, pues, royalty minero como en los países que se hacen respetar (y que por ello son desarrollados, veamos lo que han hecho nuestros socios de la OCDE)”.

Entonces, el gobierno, tan didáctico él, argumentó: “no podemos, la ley, la Constitución...”; así que los estudiantes han dicho: “cambiemos la ley, la constitución”. El gobierno respondió: “no hay quórum parlamentario, cabros”, y ellos han dicho, recordando el binominal: “hay que contemplar plebiscitos, entonces, no se preocupen”.

Los estudiantes han comprendido de primera mano las tentativas de hacerlos comulgar con ruedas de carreta, y a cada propuesta gubernamental, han dicho: “momentito, no empuje, vamos a ver…”.

Y así. En estos tres meses de movimiento los estudiantes han aprendido más que en varios semestres de sociología, ciencias políticas, políticas públicas, etc., todo sumado. Gracias, Piñera. Lástima que el Presidente no tenga la misma capacidad (o disponibilidad) a aprender. Difícil que ya lo haga: le queda poco (la mitad del período).

A estas alturas, en el seno del gabinete,  de los parlamentarios de la derecha, de los alcaldes, think tanks, asociaciones patronales, consejos de administración, etc., se han escuchado voces que murmuran sotto voce: “cabros de mierda”. Estos cabros de mierda no encajan con el modelo o imagen que se tiene de la juventud de hoy. Así que –“reflexionan” por aproximación buscando las razones del movimiento- estos muchachos deben estar manipulados por el oro del Perú (“eso corría hace cien años, w..”), el oro de Moscú (“esos se fueron de espaldas el loro en 1989, tontorrón”), por los partidos (“esos andan más perdidos que el teniente Bello, compadre”). ¿Entonces?, se preguntan angustiados en los diferentes comandos estratégicos del poder. Mirando los noticieros de TV, uno dijo: “fácil, son violentistas, son terroristas, no quieren mejorar la sociedad, quieren dejar el despelote…”. Ni se fijan que incluso los padres (los que pagan el 85% del costo de la educación hoy paralizada) los apoyan.

Hay ya muchos indicios de que este “agudo enfoque” existe y ha sido adoptado y se han extraído varias tácticas. Desprestigiarlos (oye, compadre, enfoca los encapuchados en tu noticiero, los pacos heridos, las bombas molotov, si no encuentras escenas apropiadas avísame, veremos cómo ayudarte…). Amedrentarlos (más carabineros, amenazar con sacar las FF.A.A; las lacrimógenas ya no bastan, hay que tirar balines de goma, hay que ser comprensivo si alguno tira balas de guerra…). Disminuirlos socialmente (esto es el resultado del hecho que el 67% de los niños nacen fuera del matrimonio, que la familia está destruida…). A propósito, por esto, un amigo, muy deslenguado él, ha dicho: este gobierno de los mejores está lleno de weones a la vela.

Finalmente, la táctica de reprimirlos. Ayer escuché el informe de dos miembros de la Comisión Ética contra la tortura, en Valparaíso, que da asesoría legal y sicológica a quienes han sido arrestados y sufrido vejaciones y golpizas; tienen que invertir mucho tiempo también en ubicarlos, sufriendo el desdén y la insolencia de quienes los atienden, porque la regla es que ninguna autoridad parece saber donde están arrestados (que de recuerdos trae esto…). Algunas son historias de terror. Los grandes centros de represión hoy están a bordo de los buses de carabineros: golpes de pies y puños, escupitajos, amenazas sobre el futuro, poner capuchas y fotografiar a los arrestados, ponerles bomba molotov en la mochila, o sea, se crean terroristas para consumo de los tribunales. Pero también se golpea a adultos que pasan a proximidad de los hechos. Se trata de intimidar, de paralizar las voluntades.

Para llegar a esta situación de represión no son necesarias órdenes específicas de las autoridades. Basta con las noticias distorsionadas de los medios, que ponen el énfasis en los encapuchados y sus hechos, aunque digan al pasar que éstos son una minoría, que las marchas son pacíficas y le quiten importancia al rechazo físico que realizan manifestantes contra los encapuchados. Basta  con que autoridades de medio pelo y personajillos utilicen un lenguaje alarmista y menospreciativo sobre la representatividad social de quienes manifiestan. Basta con utilizar uniformados de civil infiltrados, no sólo para realizar trabajo de inteligencia contra los encapuchados (necesario), sino también para convertirse en elementos provocadores, que incitan a actitudes violentistas. Basta con autoridades que rechazan incluso la posibilidad que carabineros se hayan propasado y rehúsen toda investigación administrativa. En suma, basta con esta atmósfera para que oficiales, suboficiales y carabineros subordinados interpreten que serán bien calificados si abusan, si se extralimitan, para que se olviden que los jóvenes a los cuales golpean podrían ser sus hijos, sus sobrinos…

Da miedo. Pero no paralizarán. El repudio social contra el abuso se manifiesta cada vez más. Piñera se verá obligado a reaccionar al respecto, contra la impunidad.


PAM/ 30 agosto 2011.

11.8.11

Movilizaciones estudiantiles: informe de etapa

Ya no es –aunque lo es en gran parte todavía- solo un movimiento estudiantil. Es un movimiento social, lo definió la presidenta de la FEUCH. Han conversado, han iniciado coordinaciones con organizaciones gremiales: CUT, FENATS, trabajadores del cobre, padres y apoderados.

Hablando de la experiencia en una universidad, se han dado acercamientos interesantes entre los tres estamentos: alumnos, profesores y funcionarios. También con las autoridades universitarias: rectores, decanos, jefes de departamentos, jefes de carreras. Es demostrativo como se dio este encuentro: en un claustro de profesores llegó una delegación de alumnos que solicitaron algunos minutos y expusieron su visión del conflicto, sus planteamientos y la necesidad que tenían de la experiencia y cooperación de los profesores, que conocían mejor la institucionalidad y el marco legal de lo que estaban afrontando; pero ya antes voces de profesores habían solicitado conversar con los alumnos, para verificar la posibilidad de concordancias y coordinaciones. Así, se han constituido diferentes Claustros: triestamental (alumnos, profesores, funcionarios), biestamental (alumnos- profesores), en el conjunto de la universidad y también por facultades (en algunos casos, uniendo facultades que funcionan en los mismos edificios).

En dichos claustros se ha discutido de las cuestiones de la educación, por supuesto: calidad, financiamiento y presupuestos, infraestructura, estatuto orgánico (incluyendo el tema de la participación de los estamentos en la discusión de los grandes temas y orientaciones de la gestión). Pero el ámbito de las discusiones ha ido más allá de la educación. Profesores y especialistas externos han expuesto sobre la renacionalización del cobre; el sistema tributario y su reforma; la reforma de la constitución; etc. La discusión ha sido rica y de buen nivel, tanto en el contenido como en la forma.

Ha sido un proceso de aprendizaje para todos sobre organización, coordinación, alianzas. Se han descubierto interlocutores con los cuales debería haberse dialogado hace mucho: alumnos, profesores, organizaciones sociales. Hay mucho que aprender y corregir todavía, por supuesto. Veamos algunos aspectos.

En primer lugar, la toma de locales ha sido la forma ya tradicional de expresar el movimiento de protesta. Pero esto tiene varios daños colaterales serios. Una consecuencia práctica es que la gran masa de alumnos no se incorpora al movimiento: se va a sus casas, sobre todos aquellos que son de otras provincias y regiones; quienes mantienen la toma es un pequeño número, con la acumulación de cansancio físico y mental. Otra consecuencia es que se paraliza todo el aparato administrativo de la Universidad: pago de salarios, entrega de documentación y certificaciones a los alumnos, el trabajo conducente hacia la acreditación.

En segundo lugar, ¿cómo evitar que, por la dialéctica de la vida, este movimiento por la educación pública termine dañándola? Trabajos de investigación comprometidos a fecha fija han sido interrumpidos por el cierre de los locales, no hay acceso a laboratorios, a computadores, bases de datos, software. Se teme que no se podrá quizás cumplir las fechas del proceso de acreditación. Universidades privadas están tratando de ocupar el espacio dejado temporalmente por las universidades públicas (captación de académicos, de alumnos, licitación de asesorías, etc.). Cálculos señalan que dos meses adicionales de paralización llevarían a algunas universidades a la quiebra.

¿Detener la movilización?

No necesariamente. Pero sí tomar algunas medidas.

Primero, asumir plenamente que este es un movimiento social y, por lo tanto, fortalecer y ampliar las alianzas. En la primera fila de las futuras marchas deberían estar los presidentes de las federaciones universitarias, pero también los de la CUT y de todos sus componentes, de los gremios de la salud, de los profesores, de los mineros, de los funcionarios públicos, de las asociaciones de padres y apoderados, etc. Esta representatividad debe replicarse también a nivel regional.

Segundo, establecer claramente una jerarquía de las demandas. Esto facilitaría la negociación con el gobierno, quitándole la oportunidad de restarles seriedad, centrando la fuerza en unas pocas pero fundamentales. Esto evitaría y/o disminuiría que en el seno de la universidad se produzca el hecho de que los aliados en lo macro sean al mismo tiempo solicitantes y objeto de la demanda en lo micro (los alumnos con respecto a los jefes de carrera, directores de departamentos, decanos y rector).

En tercer lugar, flexibilizar las tomas, de manera de no auto-perjudicarse, de no condenarse a la pérdida del semestre y así facilitar la integración de un más amplio espectro de los tres estamentos. Esto no significa reiniciar las clases.

En cuarto lugar, diversificar las manifestaciones de movilización, más allá de las marchas: instalación de mesas en las plazas solicitando firmas de apoyo; salidas a la calle de los alumnos quizás de manera similar (no necesariamente igual) a las actividades de mechones; visitas publicitadas a supermercados solicitando apoyo de subsistencia (mercaderías, bebidas); conferencias de prensa conjuntas con otras organizaciones bien convocadas (el llamado telefónico o el e-mail a directores de medios o periodistas del sector no bastan: debe ser una invitación más directa a todos los periodistas conocidos, visita a los medios), etc.; conferencias de prensa en locales oficiales solicitados previamente (intendencia, gobernación, bibliotecas públicas, etc.).

En resumen:

1. Estas jornadas han sido muy exitosas –quizás podrían llegar a tener significación histórica-, tanto por la convocatoria como los grados de coordinación y alianzas, la imaginación desplegada, la persistencia, los ecos logrados a nivel nacional e internacional.

2. Es la hora de balances de etapa para enfrentar mejor las últimas jornadas, incluyendo un control de daños. Imaginación táctica es la orden del día. No perder demasiado por exigir todo y ahora.


PAM/ 09.08.11

30.7.11

Holanda, tierra de agua

A pesar de toda la evidencia científica y práctica, aún hay unos pocos –poquísimos- que rechazan la idea del cambio climático. Son aquellos que piensan que combatirlo afectará su bolsillo: empresas y sus representantes en universidades e instituciones gubernamentales nacionales e internacionales. Tienen razón. Dejar de expoliar al medio ambiente tiene su costo: disminuir un tanto la tasa de ganancia.

Hoy he visto un documental de 2008 en el canal TV5, que podría cerrar la discusión para quienes busquen sinceramente informarse sobre el fenómeno climático. Se trata de los Países Bajos. Allí una de las manifestaciones del problema está a la vista (alza del nivel del mar), pero éste y los otros aspectos del fenómeno (cambio climático, corrientes marinas, capa de ozono, etc.) amenazan a todo el mundo.

El Reino de Países Bajos (“tierra honda” o “tierra baja”), tierra de tulipanes, comprende Holanda, su región histórica más influyente o relevante, Aruba, Curazao y Sint Maarten. En el año 2007, tenía una población de 16.570.000 habitantes y un PIB de 30.174 EUR per cápita, y una superficie de 399.494 hab/km2, una tercera parte de la cual está situada al nivel del mar o por debajo de éste (una parte del norte y oeste). Holanda es su región situada en la parte occidental del país. Es una de las zonas más densamente pobladas del mundo y es uno de los estados más desarrollados: en 2008 estaba situado en el noveno lugar en cuanto a desarrollo humano. Un complejo sistema de drenaje de agua, cuya construcción se inició en la época medieval, ha permitido incrementar la superficie del país en más de un 20%. Sin un drenaje constante la mitad de los Países Bajos sería inundado por el mar y por los numerosos ríos que cruzan su territorio, como es el caso del Rin. La obra más destacada del complejo es la Oosterscheldekering que está considerada una de las siete maravillas del mundo moderno según la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles.

Pero en estos últimos años, la situación se ha agravado con el cambio climático. El país lucha por preservar su territorio de la arremetida del mar y el desborde de los ríos. Hoy está en la avanzada en la batalla contra los efectos del aumento del nivel del mar, por su situación geográfica y ser un país desarrollado, que tiene los recursos y la tecnología todavía adecuada. El país tiene planes y programas que, dados los sacrificios que imponen hoy y aún más en el futuro, requieren un consenso nacional. El aumento del nivel del mar no solo erosiona y arrebata tierras. También implica que, de no tomarse medidas preventivas, impedirá que los ríos desemboquen en el mar, más bien éste entrará a tierra firme, con las consiguientes inundaciones difíciles de combatir.

El plan de batalla está significando que se cederá ante el avance del mar para mejor resistirle. Cientos de granjas y casas serán abandonadas y reconstruidas en lugares más altos. Ya hay muchas casas construidas con un gran pilote de acero al centro: a medida que el agua suba, la edificación subirá alrededor de ese pilote. Se está estudiando el efecto de las mareas sobre el fondo marino cerca de las costas (en qué medida y sentido lo transforma). Cargueros están arrojando tierra y arena frente a la costa para crear barreras bajo la superficie y disminuir la fuerza de las olas. Se están reforzando las defensas, etc. La lucha por la vida ha convertido a este país en el mayor experto en este tema y sus servicios son solicitados por numerosos países ribereños, que no se resignan.

Desgraciadamente, los mayores culpables del terrorismo ambiental creador de estos problemas –los países desarrollados- tampoco se resignan a olvidar un tanto los cuadros de costos y beneficios y mirar el paisaje natural y humano, que languidece hoy y y lo hará aún más mañana.

¿Puede existir un proyecto de futuro mayor que asegurarnos de que existirá un futuro?

PAM/ 30.07.11

12.6.11

8 PROPUESTAS PARA UN CHILE MÁS DEMOCRÁTICO

DECLARACIÓN PÚBLICA

PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE


8 PROPUESTAS PARA UN CHILE MÁS DEMOCRÁTICO

Chile requiere de más y mejor Democracia

La Comisión Política del PS ha acordado la siguiente declaración:


En el transcurso de los últimos meses hemos sido testigos de una ciudadanía activa que se ha movilizado en todo el territorio nacional, evidenciando un claro y categórico malestar con el modelo político y social y con la conducción política del Gobierno. Dichas movilizaciones convocadas en torno a las más diversas demandas, dan cuenta de una ciudadanía que exige una pronta reforma del sistema político y de un Chile que requiere de más y mejor Democracia.

El Partido Socialista de Chile emplaza al Gobierno y a la derecha a pronunciarse respecto de las siguientes iniciativas destinadas a profundizar nuestro sistema democrático, reformas que no han podido materializarse precisamente por la sistemática oposición de los sectores conservadores de nuestro país:

1. Reemplazar el actual sistema electoral binominal por un mecanismo verdaderamente proporcional y representativo, que permita la expresión de la diversidad política y social del país.

2. Establecer la iniciativa popular de ley, de forma que los ciudadanos que se sientan excluidos, puedan agruparse y promover la tramitación de aquellos proyectos de ley que consideren fundamentales para el país.

3. Ampliar las causales de plebiscitos nacionales que establece la Constitución, para que los grandes temas de país puedan resolverse recurriendo en forma directa al pronunciamiento democrático de la sociedad.

4. Reconocer sin condiciones el derecho a voto a los chilenos que viven en el exterior, para saldar una deuda histórica que tenemos con nuestros compatriotas, conforme al compromiso adquirido en la campaña presidencial.

5. Establecer la elección directa de los Gobiernos Regionales, con el objeto de hacer de las regiones verdaderos espacios representativos de las realidades locales, con mayores atribuciones, participación y poder de deliberación.

6. Hacer realidad la inscripción automática en los Registros Electorales para las próximas elecciones municipales, permitiendo el acceso al sistema político de casi 4 millones de ciudadanos actualmente impedidos de sufragar.

7. Establecer primarias abiertas y vinculantes, financiadas por el Estado, para la definición de candidatos para cargos de elección popular de las distintas coaliciones.

8. Establecer el referéndum revocatorio de las autoridades.

 
Con estas propuestas nos hacemos cargo, con humildad y responsabilidad, de las demandas del fin de la exclusión y de más y mejor Democracia que han expresado las movilizaciones ciudadanas. El Partido Socialista de Chile seguirá bregando, como lo ha hecho durante toda su historia, por perfeccionar el sistema político para hacerlo más democrático y participativo, eliminando las exclusiones de todo tipo en una sociedad que valore la diversidad, asuma constructivamente sus diferencias y le entregue el poder de decisión a los ciudadanos.

 
Santiago, 06 Junio de 2011


7.6.11

Piñera sobre una mesa de dos patas

Carlos Huneeus

Director del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC).

http://www.cerc.cl/

El Mostrador - 7 de Junio de 2011

El presidente Sebastián Piñera está perplejo ante las movilizaciones ciudadanas contra HidroAysén y por una mejor educación pública. Cree que son hechos coyunturales, que pronto pasarán. Peor aún, estima que los problemas están en la política, sin saber que ellos también se encuentran en la economía. Y su perplejidad aumenta ante su baja popularidad.

Para entender el comportamiento ciudadano y la opinión pública hay que entrar en las profundidades del sistema político. La llegada de Piñera a La Moneda desplazó el eje del sistema político. No es una derecha como en Europa, con partidos fuertes, con líderes que son políticos profesionales y no empresarios (salvo Italia) y con la voluntad de mantener su autonomía del sector privado. Por el contrario. Es un conglomerado con partidos débiles, dirigentes sin voluntad de luchar contra el viento y estrechamente vinculados al poder económico, con un Presidente que ha sido un exitoso hombre de negocios y ha formado un gobierno con personalidades que vienen de las grandes empresas. Y, como no fuera suficiente, no tiene mayoría en el Congreso, lo que le exige entenderse con la oposición para dar gobernabilidad al país.

Si antes el poder político estuvo separado del poder económico, con Piñera se ha producido su fusión y ello tiene efectos muy profundos en el sistema político porque sus principales autoridades miran el futuro del país desde una óptica empresarial. No es casual, ni transitorio, que los chilenos están convencidos mayoritariamente que se trata de un “gobierno de los empresarios” y no uno que cuida el interés de todos los chilenos. Los empresarios tienen mala imagen, contagiando con ello al gobierno que se ve asociados a ellos.

Piñera tuvo la oportunidad de apartarse de esa imagen con ocasión del accidente de los mineros y se jugó por salvarlos. Sin embargo, no sacó lecciones de ello. Hasta hoy no ha presentado un proyecto de ley para fortalecer la seguridad en el trabajo. Piñera y sus ministros no sacan nada con hacer declaraciones de que no es un gobierno de empresarios; sólo cambiaría con políticas claras.

Hasta el 11 de marzo del 2010, hubo una estrecha relación entre el poder político y el poder económico por las especiales condiciones impuestas por el cambio del autoritarismo a la democracia. Ellas llevaron al gobierno del presidente Aylwin a buscar su consolidación en torno al buen desempeño económico, para lo cual era indispensable la confianza empresarial. Se logró la consolidación democrática, pero se distorsionó la política económica, porque del “crecimiento con equidad” se avanzó a uno de crecimiento a secas, que disminuyó la pobreza, pero tuvo efectos negativos para una amplia mayoría de chilenos, con salarios bajísimos, empleo precario, prácticas antisindicales en la mayoría de las empresas y concentración de la riqueza. Se vive mejor que antes, pero ello es insuficiente, porque una pequeña minoría se ha beneficiado del crecimiento muchísimo más que la mayoría. La percepción de las desigualdades es abrumadora en la sociedad, incluso en los votantes de la UDI y RN.

Esta política estableció un orden económico apoyado en dos pies, los empresarios y el Estado, sin los trabajadores. Una mesa de dos patas no funciona, porque debe tener a los trabajadores y a la sociedad. También perjudicó a los partidos de la Concertación, cuyo electorado no entendió que se aplicaran durante largas dos décadas políticas económicas de la centro derecha. El desplome del PDC en 1997 y la crisis del PS el 2009 no se entiende sin esta orientación. La prioridad de la economía dañó la política y a los partidos y a las organizaciones sindicales.

Por este motivo, la Concertación no puede capitalizar el descontento ciudadano contra el gobierno, porque se trata de un problema heredado de las anteriores administraciones y algunas de las figuras del conglomerado opositor están identificadas con ese pasado, porque fueron ministros y, peor aún, están en el sector privado, como empresarios, directores de empresas o lobistas.

HidroAysén provoca el rechazo ciudadano no sólo por el daño ambiental que producirá, sino también porque es un megaproyecto que expresa el poder de dos grandes empresas, Colbún, controlado por el grupo Matte, y Endesa, que confunden sus intereses económicos con los del país. Sus argumentos para fundamentar su proyecto sobre las necesidades impuestas por el “crecimiento” no son aceptados.

Los chilenos piensan que son ellos, y no las empresas, los que deciden cómo debe ser la mejor matriz energética para el país. El gobierno de centro derecha de Ángela Merkel (CDU) en Alemania acaba de programar el cierre de las centrales nucleares porque lo exige el electorado y en Chile se quiere imponer una matriz energética rechazada por la mayoría de los chilenos.

Y la educación superior es cara y de mala calidad. Las universidades privadas se justifican de la peor manera: porque atienden a la mayoría de los estudiantes. No dicen que de esa manera tienen más ingresos y no por cumplir un rol social como las estatales y las no estatales del Consejo de Rectores.

Cuando se sale de la pobreza y se avanza al desarrollo, los ciudadanos exigen más participación, servicios de mayor calidad y una mayor participación de los beneficios del crecimiento. Estas demandas fueron retenidas durante los últimos gobiernos de la Concertación por su política social, el prestigio de sus presidentes y el apoyo de los partidos y sus parlamentarios, que cerraban filas defendiendo al gobierno, lo cual tuvo un altísimo costo para el conglomerado. Piñera no tiene estos recursos políticos, porque los parlamentarios y dirigentes de partidos no le apoyan en forma efectiva y él tampoco los escucha cuando plantean críticas. Sus problemas están en la política y en la economía.

Piñera enfrenta problemas estructurales y no coyunturales. Crecimiento a secas no sirve; más de lo mismo, con acuerdos de élites como en los 90, tampoco. Y también los enfrenta la Concertación, que tampoco tiene claridad de su compleja y difícil situación. La falta de percepción de los problemas en el gobierno y la oposición conduce a una parálisis decisoria, que los puede agravar.

13.5.11

Sobre ética, comprensión de lectura y otras cosas

Reapareció MEO. No andaba de parranda. Algunas giritas por el exterior. Los contactos son necesarios y positivos en todo sentido, sobre todo en año pre-electoral y cuando al proyecto personal se le quiere dar una perspectiva larga, larga.

Su tarea del momento es la inscripción del Partido Progresista (PRO). Algo ha hecho ya. Lo inscribió el 15 de abril pasado en tres regiones: la 15ª (Arica-Parinacota), la 1ª (Tarapacá) y la 2ª (Antofagasta), con 2.500 militantes. Tiene seis meses para inscribirlo en las otras 12 regiones. Dura tarea. Curioso que la 5ª región no estuviese en esta primera embestida, dado que allí su padre –Carlos Ominami- fue senador durante dos períodos (1994-2010) y él mismo fue diputado por uno (hasta 2010). Tiene coordinadores en todas las regiones, al parecer.

He visitado la página oficial y el Facebook del PRO. Se ve entusiasmo y juventud en quienes escriben allí. Era de esperarse. Por una parte, el sentimiento y el auto convencimiento de estar envestido de una misión de significado histórico, portadores de toda la pureza y el desprendimiento del mundo, son embriagadores, constituyen una fuente de energía insuperable. Por otra, tienen toda la amplitud para la participación y la estrechez de contacto con los líderes que posibilita una organización aún en construcción, con estructuras aún como meros proyectos y, por lo tanto, flexibles y fluidos, características que irán desapareciendo en la medida que la necesidad de coordinación y de eficacia del aparato lo vayan exigiendo. Finalmente, aún no aparecen los grupos, los líderes en su expresión negativa, los intereses, los proyectos personales en el seno del partido. Hoy todo es unanimidad.

En otras palabras, los constructores del PRO aún se sienten hermanos, compañeros, llenos de fraternidad y pureza, todos elementos que cimentan el sentimiento de pertenencia a algo único y propio. Pero ya se encontrarán con la vida tal como ella es: la lucha política, externa por el momento (intentos de diálogo, negociaciones, fracasos y frustraciones…), interna en algún momento (elección de precandidatos, elección de las instancias de dirección partidaria, la aparición de la diferenciación en las visiones: puntos y comas, énfasis y priorización de los temas, en los tiempos, etc.). Irán desapareciendo los querubines y su música celestial de arpas. Verán que la cosa, la vida, no es así no más. El lenguaje de MEO (altanero, descalificador, superficial por momentos, lejos del angelismo), ya les está mostrando ese futuro.

Pero, por el momento, están en el paraíso. Los envidio.

Por eso, sorprenden dos hechos, que empañan algo la imagen de lo nuevo. Uno, por la ingenuidad (¿pillería?). Otro, por la dificultad en la comprensión de textos que revela. Ambos muestran una temprana tentativa de sembrar la confusión entre los socialistas.

En el primer caso, por ejemplo, ha estado circulando una curiosa invitación a un acto político-cultural: “tenemos el agrado de invitarte a participar en la inauguración de nuestra sede en la provincia de Quillota”. ¿Quién invita? Misterio. La invitación tiene una fotografía de siete personas, indicando sus nombres y cargos (concejales de La Calera, Nogales, Hijuelas, La Cruz, un consejero provincial), sin indicación de militancia, aunque la gente de allí sabe que son actuales o ex socialistas, un radical, etc. Se indica que participarán Guillermo Teillier (presidente del PC), Osvaldo Andrade (presidente del PS) y Carlos Ominami (fundador del PRO). Andrade ha indicado que no asistirá, quejándose que se intentó sorprenderle al invitarlo a una conferencia o mesa redonda y no a una actividad del PRO, que es el fondo del asunto (aunque La Tercera publica el 07 de mayo que “PS, PC y PRO compartirán sede política en La Calera”, asunto que no ha sido discutido en las instancias regulares, el PS ha ratificado en su reciente Congreso su política de alianzas: buscar los más amplios acuerdos de la oposición, pero a partir de la Concertación). Por lo mismo, la presencia de Teillier está en duda.

Hay allí suspicacias en el PS ¿Por qué? Porque en la provincia fue muy fuerte la deserción de militantes PS en la primera vuelta presidencial que trabajaron por MEO, como ocurrió en otras regiones. Hasta ahora, el PS –mostrando gran debilidad para afrontar problemas- no ha emitido opinión oficial sobre dicha situación, por lo que aquellos han regresado tranquilamente al redil. Varios de los fotografiados estuvieron en dicha situación y proyectan volver a ella; en cuanto a su militancia, están en una zona gris consciente: como militantes socialistas reflexionan en las asambleas de su partido sobre las bondades del mensaje y del personaje de MEO y se sospecha que, luego de sacar todo el jugo posible a las banderas del PS (que las tiene bastante más que el proyecto PRO), lo dejarán para irse buscando candidaturas municipales y parlamentarias en el PRO, que tiene amplios espacios disponibles.

Con ello entronca el segundo caso. El parlamento ha aprobado un proyecto de ley que está para promulgación o veto de Piñera. En artículo publicado en La Tercera el 07 de mayo pasado (“La peligrosa norma antidíscolos”, que muestra que debería pedir con urgencia ayuda en redacción, porque la pluma no se le da), MEO la ha llamado “ley anti díscolos”, “ley de cúpulas”, expresión de la partidocracia, es decir, “la representación de la soberanía popular sólo en base a uno o a múltiples partidos” (él, que está empeñado en inscribir un nuevo partido, parece temerle a los múltiples partidos), que este proyecto (que aumenta los plazos para desafiliarse de los partidos políticos a quienes quieran presentar candidaturas independientes) es una norma “impresentable y escandalosa”, que “ciertos líderes de la Concertación y de la Alianza están transformando sus partidos en cárceles” (¿!). No le teme a la caricatura el ex presidenciable; sí le teme a despejar las situaciones, a separar aguas. Parece tener temor a no alcanzar a inscribir su partido (organización que todo el pueblo de Chile esperaba, según él).

Estas situaciones no tienen nada que ver con el “hombre nuevo” que proclaman ser los del PRO. Es una temprana muestra de la simple pillería que caracteriza a la política banal, tradicional, diría nuestro personaje refiriéndose a otros.

PAM/
12 mayo 2011

4.5.11

La muerte de Bin Laden

¿Operación contra Bin Laden o contra Obama: cuál era el objetivo principal?
Durante la noche, un comando Seal de Estados Unidos irrumpió en la residencia de Bin Laden en Pakistán y lo mató. A partir del beneplácito casi unánime sobre el hecho en Occidente, han empezado a circular algunos interrogantes.
Hay quienes –muy pocos- dudan de que la víctima sea el terrorista, ante la falta de pruebas hasta el momento: no hay cadáver, no hay fotos ni videos. Incluso hay quienes dicen que Osama murió hace años (en 2001 o más tarde), de manera que lo lanzado al mar sería una especie de momia o el cuerpo de otro. Los únicos testigos presenciales –familiares de Bien Laden- están muertos o fuera de circulación (en resguardo, se dice).
Hay interrogantes sobre la forma en que murió. En una primera versión, la Casa Blanca dijo que Bin Laden ofreció resistencia armada y los soldados le dispararon, causándole la muerte. Hace pocas horas, el portavoz del gobierno de Estados Unidos dijo, casi al pasar durante la lectura de un comunicado, que la víctima no estaba armada al momento de la irrupción militar. Primero se dice que murió de dos balas en la cabeza, ahora se dice que fue por una bala en la cabeza y otra en el pecho. Cualquier seguidor de las series CSI podría plantear algunas preguntas: ¿a qué distancia fueron los disparos?, ¿cuál le provocó la muerte?, ¿cuál era la posición del occiso al momento de la muerte (acostado, de pie, en actitud de defenderse?), o, lo que es lo mismo, ¿cuál es el ángulo de entrada de los disparos?, ¿algunos de los disparos tiene las características de tiro de ejecución o de gracia, lo que no es lo mismo? (una hija de Osama declara que su padre fue detenido vivo).
La ausencia de cuerpo evitará la realización de una autopsia que respondería dichas preguntas (muy cercanas a las suspicacias, por supuesto). Su supuesto lanzamiento al mar tiene otra ventaja: ya no podrá dar datos sobre sus lazos con la CIA (que se iniciaron durante la guerra contra la URSS en Afganistán), ni con representantes del gobierno de Pakistán y otros, en los felices días de la alianza contra el comunismo. ¿Hubo otros enemigos comunes que hizo prolongarse dicho período de confraternidad?
También hay interrogantes desde el punto de vista del derecho internacional, de los derechos humanos, del respeto a los caídos y a los cadáveres en general. Hay mucho paño que cortar en dichos ámbitos, la discusión promete ser larga y no necesariamente fructuosa.
Sin embargo, hay otro aspecto que hasta ahora nadie ha mencionado. Antes que operación militar, esta ha sido en esencia, previa y posteriormente, una operación de inteligencia de las distintas organizaciones de seguridad de Estados Unidos y algunos países colaboradores. Lo que fue presentado como una operación brillante (de inteligencia y militar) del gobierno de Obama, que aseguraría su reelección, ahora empieza a mostrar –como se ilustra más arriba- hilachas, medias verdades (medias mentiras), desprolijidades (incluida la rápida disposición del cuerpo, sin considerar las costumbres islámicas al respecto, lo que provoca indignación incluso entre quienes celebraron su muerte, pero consideran el tratamiento dado al cadaver una ofensa  a la religión musulmana, a los pueblos musulmanes, lo que hace un montón de gente, vale decir, una metida de pata diplomática de imprevisibles consecuencias), etc.
Lo que lleva a preguntarse si son metidas de pata involuntarias (las organizaciones de “inteligencia” de todo el mundo nos tienen acostumbrados a ellas) o si son conscientes, buscadas, y tienen un objetivo político principal: meter en un gran lío a Obama e impedir su reelección. Como diría un ultra norteamericano: fuera el terrorista y fuera el negro.

PAM/
04 abril 2011

2.4.11

Crecimiento, medio ambiente, negocios

Un texto del Dr. Condeza que debe ser leído.
Crecimiento de Santiago conspira contra la calidad de vida de sus habitantes y el desarrollo de las regiones.
1.    Santiago tiene una superficie de 75.000 hectáreas, con 7.003,122  habitantes y continúa creciendo, con los problemas de contaminación ambiental, incidencia alta de enfermedades respiratorias, problemas de circulación y transporte…
2.    El 30 de Marzo de 2011, el Consejo de la Región Metropolitana probó la incorporación al predio urbano y la expansión en 10.000 hectáreas, de terreno agrícola, en ocho comunas. Debiendo incluirse solamente el 8% de viviendas sociales.
3.    Paradojalmente, dos días después, ayer 1 de Abril, comienza la restricción vehicular y las medidas antismog.  
4.    Se estima que esta expansión de Santiago incrementará la población en 1.6 millones de habitantes para el año 2030. Aumentando los problemas descritos y realizando construcciones donde no existe la infraestructura, servicios ni los accesos suficientemente planificados. El alcalde de La Pintana expresó que esto significará que en la comuna –que aumentará su población en 148.00 habitantes- debe construirse un nuevo centro de salud cada 3 años.  La alcaldesa de San Bernardo estima que de 300.000 habitantes pasarán en el año 2030 a 700.000. El alcalde de Quilicura señala que su población aumentará en 400.000 habitantes sobre todo en terrenos que son inundables y que ahora pasarán a ser urbanos.
5.    El Presidente Piñera, la Ministra de la Vivienda Sra. Matte, el Intendente Echeverría, ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, y la mayoría del Consejo Regional, no aceptaron que el proyecto se sometiera previamente al Sistema de Evaluación Ambiental como lo exige la legislación actual.
6.    El presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, Patricio Gross, afirmó que este proyecto era innecesario ya que al interior del actual radio urbano existen terreno para construir.

El director del Instituto de Estudios Urbanos de la U. Católica, Pedo Bannen, opina_”la modificación es parcial y no aborda sistemáticamente los problemas de la ciudad…”
7.    Adherimos a la iniciativa de Patricio Herman, Presidente de Defendamos la Ciudad, y de los diputados Accorsi y Silber que acudirán a la Contraloría para denunciar que esta modificación al Plano Regulador no fue sometida a la consideración del Sistema de Evaluación Ambiental. 
8.    Todo lo anterior es un problema que afectará no solamente a los habitantes de un Santiago ya saturado.
La Descentralización y el Desarrollo Regional armónico serán gravemente afectados. Con esta medida se atraerá la migración hacia la megalópolis; facilitará aún más el crecimiento de los recursos destinados a la salud y la educación en la capital; promoverá la instalación de empresas e industrias en la Región Metropolitana en desmedro de su ubicación en las regiones; el estado creará más infraestructura en la capital y menos en las regiones…
Está política también se produjo durante los anteriores gobiernos. Desde hace más de un siglo que no existe una política que descentralice el país, que considere seriamente el regionalismo y un desarrollo equilibrado de toda la nación.
También esta sería la única forma de “Salvar a Santiago”.
9.    Frente al centralismo avasallador, debemos actuar todos unidos más allá de las diferencias políticas e ideológicas, y continuar trabajando para que en el futuro el gobierno regional, incluyendo al  Intendente,  sea elegido por la ciudadanía.  
 Atenta y cordialmente
Dr. Edgardo Condeza  Vaccaro
Presidente.
Movimiento   Por    La     Consulta    Y  Los   Derechos  Ciudadanos
edgardocondeza@vtr.net  

14.2.11

Piñeradas (3)

Imbecilidades y contextos


Ya se sabe que Piñera nunca ganó ni ganará el premio al “mejor compañero”. ¿Razones? Es fácil adivinar que desde chiquitito su juego preferido debe haber sido el del “monito mayor”, ese en que un niño encabeza una fila india y hace cosas que los demás deben repetir exactamente, bajo amenaza de expulsión; es divertido, salvo cuando el mismo niño no cede nunca la cabeza del desfile, acepta raramente cambiar de juego y, para remate, es hiperkinético. Seguramente siempre fue el dueño de la pelota, y se la llevaba apenas alguno no seguía sus instrucciones.

Así, su círculo íntimo es escuálido. Tienen más bien un círculo de hierro: el poder (financiero, político) permite ampliarlo con cierta facilidad. Obsequiosidad, cintura flexible, intereses compartidos, son los requisitos esenciales para pertenecer. La capacidad de aportar relaciones (políticas, sociales) y votos no juega aquí ningún rol, como en el caso de los concertacionistas. El poder obvia estas necesidades o dependencias de baja ralea.

Así, Piñera no hace la unanimidad entre sus supuestos partidarios, como lo demuestra un somero recorrido de la prensa chilena desde 1990. Una ilustración lo han dado mensajes de la embajada USA en Santiago dirigidos a su gobierno, y revelados por Wikileaks, en particular las opiniones entregados en un ambiente de confianza por Darío Paya, entonces diputado UDI, vicepresidente de su partido y hoy embajador en la OEA. “Piñera es un imbécil, pero es capaz de hacer el trabajo”, dijo a un diplomático estadounidense el 17 de enero de 2009, cuando Sebastián corría con amplia ventaja como el candidato de la derecha para las elecciones de fines de ese año, que terminó ganando en la segunda vuelta de enero de 2010. También Paya se habría referido en duros términos al actual mandatario durante las campañas presidenciales de 2005 y 2009. Hacía referencia a la reputación que tiene Piñera como un ‘imbécil’ que desobedece las reglas”, describiéndolo como alguien con un “gran ego”, “Piñera se preocupa sólo de una persona: él mismo”. "Piñera padece de la percepción de que compra su camino por la vida y desobedece las reglas que gobiernan a la mayoría de los chilenos. Los ejemplos son desde idiosincráticos (estacionar ilegalmente su helicóptero en una cancha municipal de fútbol) hasta graves (una multa de US$ 680.000 por uso de información privilegiada)-", se lee en el documento.

¿Yo, cuando...?
Por supuesto, Paya ha dicho que las anteriores fueron frases distorsionadas, sacadas de contexto y que cambia completamente el sentido a un diálogo, “se trata de un abuso de la distorsión”. Se ha iniciado una interesante discusión sobre el referido “contexto” (frases ausentes del texto dado a conocer, debemos entender). Se han propuesto los siguientes contextos a la frase “es un imbécil...”:

• “… pero no es su culpa, nació así…”.

• “… es que su nodriza lo dejó caer de cabeza…”

• “… pero a veces se le quita…”.

• “… pero su mandato dura cuatro años, no más…”

• “… pero en el fondo es un buen cabro…”

Esperamos vuestra colaboración, como expertos en contextos, estimados lectores.

PAM/

13.02.11